Profesorado
Mª Ángeles Calero Fernández
DIRECTORA DEL PROGRAMA “DIPLOMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS” EN LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA
Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Lleida. Es Doctora en Filología Hispánica (Lengua Española) por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en las relaciones entre lengua, pensamiento y cultura, en las relaciones entre lengua y sociedad, en estudios de género y en la enseñanza de español para extranjeros.
Fue responsable de la Red Temática internacional “Últimas tendencias de la lingüística”, con participación de las universidades Rovira i Virgili, Las Palmas de Gran Canaria, Nacional de Rosario (Argentina), Los Lagos (Chile) y La Habana (Cuba). Ha sido investigadora principal de varios proyectos financiados por el Gobierno de España dedicados a la tradición cultural en el refranero español, al análisis variacional y etnolingüístico de los diccionarios de lengua española, al estudio sociolingüístico del español de Lleida y a la creación de un corpus de aprendices sinohablantes de español lengua extranjera (https://cineas.udl.cat/). Revisó las referencias ideológicas del Diccionario de la Lengua Española, por encargo de la Real Academia Española para la preparación de la vigésima segunda edición. En la actualidad es la investigadora principal del grupo LECEL (Lenguas en Contacto y Enseñanza de Lenguas) (www.lecel.udl.cat) y antes lo fue del grupo consolidado Género, Sociedad y Comunicación.
Ha publicado libros, capítulos de libro y artículos sobre el habla de Toledo, los efectos del contacto de lenguas español-catalán, los diccionarios de español como lengua extranjera, la planificación de la enseñanza del léxico a estudiantes sinohablantes, los corpus de aprendices, la ideología en el diccionario y en el refranero, las creencias lingüísticas en torno al género gramatical y en torno a los usos lingüísticos y comunicativos de mujeres y varones, así como los estereotipos de género en distintos campos semánticos y en los refranes.
En 2021 recibió la distinción Jaume Vicens Vives de la Generalitat de Cataluña a la innovación docente, en la mención Encarna Sanahuja Yll, por la aplicación de la perspectiva de género en la docencia universitaria.
Olga Fransi González
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Lleida. Máster en formación para profesorado de secundaria, bachillerato, formación profesional y escuela oficial de idiomas por la UNED. Curso de orientación tutorial por la Universidad de Salamanca. Curso “Enseñar lengua y literatura castellanas en la era digital” por la Universidad de Lleida. Curso “La enseñanza de la lengua y la literatura castellanas” por el ICF-CFC.
Ha complementado su formación con estudios relacionados en el ámbito económico y financiero participando, de igual modo, en diversos cursos y seminarios. Máster en Dirección Económico-financiera por el Centro de Estudios Financieros. Máster de Rehabilitación de centros históricos y núcleos degradados por la UOC. Programa de análisis y estrategia financiera por ESADE. Postgrado en Gestión y Administración Local por el Aula d’Alts Estudis d’Electes. Postgrado de Perito Judicial Inmobiliario por la Universidad Politécnica de Cataluña. Gestión Administrativa de comercio exterior por la Cámara de Comercio de Lleida.
Además, desde 2014 ejerce de examinadora DELE (nivel A1 y A2) para el Instituto Cervantes.
Julián Acebrón Ruiz
Inició su carrera docente como lector de español en la Universidad de Yaundé (Camerún). Desde hace más de 10 años imparte clases de literatura española a estudiantes extranjeros del Diploma de Estudios Hispánicos de la UdL y la asignatura “La explotación de textos literarios en el aula de ELE/CLE” en el Máster oficial de enseñanza de español y catalán a inmigrantes de la UdL. Ha publicado numerosos trabajos sobre literatura española medieval y del periodo áureo, así como contemporánea.
Es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Lleida, además de ser director del Aula de Poesía Jordi Jové de la Universidad de Lleida y de las colecciones editoriales Versos y Ensayos/Scriptura. Ejerce como jefe de redacción de Scriptura, anuario de estudios literarios hispánicos de la Universidad de Lleida, desde 2002, además de ser miembro del Grup de Recerca Consolidat en Estudis Medievals ‘Espai, Poder i Cultura’ desde 2005. Miembro del Consejo de redacción d’Imago Temporis. Medium Aevum des de 2007.
Guillem Roca Cabau
DOCTOR EN HISTORIA POR LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA
Máster en Cultures Medievals de la Universidad de Barcelona. Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de la Rioja. Ha centrado sus áreas de estudio en la Historia Medieval de Cataluña, centrando especial atención en Lleida y siendo sus campos de estudio: la higiene, la medicina y la salud pública. Lo demuestra, por ejemplo, con publicaciones tales como: “A taula amb els reis”, “Salubritat i salut pública a la Lleida baix medieval: la gestió dels espais públics, la pobresa i els hospitals”, “El colapso del sistema hospitalario trecentista ilerdense: de camino hacia la construcción del Hospital General de Santa Mara”, además de otras contribuciones que pueden encontrarse en: http://lleida.academia.edu/GuillemRoca.
Ha sido profesor de Historia del Mundo Hispánico durante los cursos 2016-2017 y 2017-2018 en la Universidad de Lleida.